La vuelta al cole, y un nuevo curso pide un cambio en la habitación de su hij@. El tiempo en que decidías el color y los muebles de este lugar está bien atrás. El gusto de tu adolescente quizas ya no corresponden con tus gustos, ¡ni tampoco tu bolsillo! Pero para que este proceso no sea una lucha y que sea un proyecto colaborativo, primera etapa de madurez de tu hij@, hemos preparado unas ideas para transformar la habitación para un adolescente.
1. Crear un plan de “ataque”
Definir el presupuesto, el estilo, y la participación de cada uno en la transformación son las primeras etapas esenciales para definir el proyecto. Una vez establecidas las bases, empezad un libro de ideas : organización del espacio, colores, imagenes de revistas de decoración, calquier cosa para empezar a ver el cambio para tu hij@.
2. El color y la iluminación
Son dos elementos que pueden completamente cambiar el tono de una habitación. Pasar de papel de pared con figurinas a pintura neutra para crear una sensación de espacio. La iluminacion puede verse como una estrategia de espacios : una lampara de mesa al lado de un sillon le da un toque intimo o definir un estilo con una lámpara de techo industrial o hecho con material reciclado.
3. Decidir que muebles se quedan
Todos los componentes de una habitación no son para poner de lado. Con cambiar los muebles de sitio, podrás ver si se podría quedar en la habitación, si necesita un retoque de color o unos pomos o tirados nuevos. ¿Los que no vayan para esta habitación podrían ser de uso en otra lugar de la casa?
4. Ir de compras
La clave es considerar que cada pieza se pueda usar en un futuro apartamento o residencia universitaria, para poder rentabilizar la compra de piezas importantes como muebles, mesita de noche, nueva cama, mesa de estudio.
5. Personalizar la habitación
Una alfombra o cojines para crear este ambiente que quieres, unas fotos colgadas de amigos, o decidir darle un espacio especial a un hobbie (patines, guitarra, zapatos de baile, trofeos de competición), son unos elementos que ayudarán a tu hij@ a crear un espacio propio.
6. Encontrar tesoros al rastrillo
Dar un paseo para encontrar este objeto que podria ser un proyecto de bricolaje para tu hij@. Un marco un poco “ordinario” con un celo japones, una lampara al que le cambias el portalámparas, o objetos de decoración vintage.
7. Reorganizar la zona de estudio
Considerar la ergonomia del espacio de estudio : la mesa con la silla a la ultura adaptada a tu hij@. Almacenamiento y buena iluminación del espacio ayudará al estudio. Y para no olvidar la creatividad e inspiración: colgar un tablero de notas para fotos, ideas, listas.
Fotos ©Pinterest